CRONOGRAMA DE LA ASIGNATURA – AÑO 2023
TEMARIO |
FECHA DE ACTIVIDADES |
TP 1.
· Perfil profesional · Método científico (identificación y análisis de sus etapas), criterios de selección y lectura crítica de la literatura científica · Bioseguridad en laboratorios biológicos · Reglamento de la Cátedra |
27/03 al 31/03 |
SEMANA SANTA SIN ACTIVIDADES | 03/04 al 08/04 |
TP 2:
· Técnica: Microscopía y técnicas histológicas, celulares y moleculares · Biología celular I: Funciones anabólicas y catabólicas (membranas y componentes citoplasmáticos) · Embriología I: Fecundación |
10/04 al 14/04 |
TP 3:
· Biología celular II: Ciclo celular (núcleo) y citogenética · Embriología II: Segmentación, implantación y periodo pre-embrionario (1° y 2° semanas del desarrollo) |
17/04 al 21/04 |
TP 4:
· Tejidos de revestimiento y glandulares: Epitelios. · Embriología III: Gastrulación y periodo pre-embrionario (3° semana del desarrollo) |
24/04 al 28/04 |
TP 5:
· Tejidos de sostén, reparación y defensa I: Tejido conectivo · Embriología IV: Plegamiento, organogénesis y periodo embrionario (4° a 8° semanas del desarrollo) |
01/05 al 05/05* |
TP 6:
· Tejidos de sostén, reparación y defensa II: Biología celular, histología y embriología de los tejidos óseo, cartilaginoso y muscular (sistema osteo-mio-articular) |
08/05 al 12/05 |
TP 7:
· Tejidos de sostén, reparación y defensa III: Biología celular, histología y embriología de Sangre, Médula ósea, Sistema linfático e Inmunidad |
15/05 al 19/05 |
TP 8:
· Períodos Pre-embrionario y Embrionario. Desarrollo de cabeza y cuello
|
22/05 al 26/05* |
TP 9:
* Revisión Integradora I. de los temas 1 a 8 y repaso de sus preparaciones histológicas. Actividad no recuperable. * RECUPERACIÓN de los TP 1 a 8 |
29/05 al 02/06 |
PARCIAL I:
Temas teóricos y prácticos de los TP 1 a 8 |
05/06 al 09/06 |
RECUPERATORIO DEL PARCIAL I | 12/06 al 16/06 |
TP 10:
· Sistemas de nutrición y metabolismo II: Biología celular, histología y embriología del SISTEMA CARDIOVASCULAR |
19/06 al 23/06*
|
TP 11:
· Tejidos y sistemas de comunicación e integración I: · Biología celular, histología y embriología de – TEJIDO y SISTEMA NERVIOSO – ÓRGANOS de los SENTIDOS. – Sistema tegumentario: PIEL |
26/06 al 30/06
|
Receso Invernal |
03/07 al 21/07
|
TP 12:
· Tejidos y sistemas de comunicación e integración II: Biología celular, histología y embriología de SISTEMAS AUTOCRINO, PARACRINO Y ENDOCRINO (GLÁNDULAS DE SECRECIÓN INTERNA) |
24/07 al 28/07 |
TP 13:
· Sistemas de nutrición y metabolismo II: Biología celular, histología y embriología de APARATO RESPIRATORIO |
31/07 al 04/08 |
TP 14
* Revisión Integradora II. de los temas 10 a 13 y repaso de sus preparaciones histológicas. Actividad no recuperable. *RECUPERACIÓN de los TP 10 a 13 |
07/08 al 11/08 |
PARCIAL II:
Temas teóricos y prácticos de los TP 10 a 13 |
14/08 al 18/08 |
RECUPERATORIO DEL PARCIAL II | 21/08 al 25/08* |
TP 15:
· Sistemas de nutrición y metabolismo I: Biología celular, histología y embriología del Aparato Digestivo I: TUBO DIGESTIVO |
28/08 al 01/09 |
TP 16:
· Sistemas de nutrición y metabolismo II: Biología celular, histología y embriología de Aparato Digestivo II: GLÁNDULAS ANEXAS DIGESTIVAS |
04/09 al 08/09 |
TP 17:
· Sistemas de nutrición y metabolismo III: Biología celular, histología y embriología de SISTEMA URINARIO |
11/09 al 15/09* |
TP 18:
· Sistemas reproductores I: Biología celular, histología y embriología de SISTEMA GENITAL MASCULINO |
18/09 al 22/09* |
TP 19:
· Sistemas reproductores II: Biol. celular, histología y embriología de SISTEMA GENITAL FEMENINO |
25/09 al 29/09 |
TP 20:
· Sistemas Reproductores III: Biología celular, histología y embriología de – Relación materno-fetal PLACENTA Y ANEXOS OVULARES – Relación materno-neonatal: GLÁNDULA MAMARIA – GENÉTICA Y EPIGENÉTICA MÉDICAS – TERATOGÉNESIS |
02/10 al 06/10 |
TP 21
* Revisión Integradora III. de los Temas 15 a 20 y repaso de sus preparaciones histológicas. Actividad no recuperable. *RECUPERACIÓN de los TP 15 a 20 |
09/10 al 13/10* |
PARCIAL III:
Temas teóricos y prácticos de los TP 15 a 20 |
16/10 al 20/10* |
RECUPERATORIO DEL PARCIAL III | 23/10 al 27/10 |
intervalos marcados con * corresponden a semanas con feriados y días no laborables, consultar:
NOTAS ACLARATORIAS:
- a) Los Teóricos se dictan en forma virtual sincrónica (lunes 11:00 hs.) les será comunicado el enlace por aula virtual. Además, en la misma AV (aula virtual) se podrán encontrar clases teóricas grabadas, en calidad de material extra.
- b) En las semanas en que el TP coincida con situaciones que impidan su desarrollo (por ej.: feriados, asuetos u otros), las actividades sincrónicas y la evaluación correspondiente serán recuperados en la semana de la Revisión Integradora correspondiente, previos a cada examen parcial. Ante otra situación, el alumno será avisado oportunamente.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
CLASE INAUGURAL DEL CICLO LECTIVO 2023
Actividad Obligatoria presencial en el Auditorium, Baterías D,
Lunes 27 de Marzo EXCEPCIONALMENTE a las 11:30 hs
Luego será todos los LUNES de forma sincrónica, virtual a las 11:00 hs
El dictado de la Asignatura está planificado en diferentes instancias formativas semanales. Por semana habrá un solo tema del Programa de la Materia. Cada uno de dichos temas será tratado en las siguientes instancias diferentes cada semana y será evaluado:
- CLASE TEÓRICA: Formación teórica sobre cada tema. Encuentro virtual sincrónico de la Asignatura por plataforma Meet los días lunes de 11 a 13 hs. La Invitación será a través de un link del Aula virtual.
- TRABAJOS PRÁCTICOS
2.A.TRABAJO PRÁCTICO CON IMÁGENES (TPI): Actividad de integración teórico-práctica obligatoria por comisión, con diferentes recursos pedagógicos y participación activa del alumno. Será presencial con asistencia a la cátedra mientras las condiciones lo permitan. Esto podría modificarse de acuerdo a la situación sanitaria e indicaciones de la FCM/UNC.
2.B.TRABAJO PRÁCTICO DE MICROSCOPÍA (TPM): Actividad práctica obligatoria, donde se observan, analizan y trabajan los preparados histológicos prenatales y postnatales, mediante aprendizaje activo del estudiante. Cada comisión se subdivide en grupos de trabajo, con el seguimiento personalizado de su aprendizaje. El alumno debe registrar en su Guía de Autoaprendizaje (disponible en la web de la Cátedra) las preparaciones observadas, realizando esquemas en colores, identificando estructuras, técnica usada y magnificación. Dicha guía será revisada periódicamente y evaluada con Aprobado o Desaprobado
El TPI y el TPM son consecutivos y la asistencia a los mismos será registrada.
COMISIONES
Horarios | MARTES | MIÉRCOLES | JUEVES | VIERNES |
09:00-13:00 | D1 | A1 | B1 | C1 |
11:00-15:00 | D2 | A2 | B2 | C2 |
13:00-17:00 | D3 | A3 | B3 | C3 |
Duración: TPI de 1:45 horas seguido por un TPM de 2 horas (recreo intermedio de 15 min). Esto está sujeto a adecuaciones. Concurrir con guardapolvo. |
Notas: Se encuentra disponible (EN EL AULA VIRTUAL Y WEB de la Cátedra) una Guía de Autoaprendizaje, que el alumno debe emplear para orientar su estudio y práctica. Para los TPI y TPM, se emplearán los recursos técnicos y pedagógicos disponibles en la Cátedra (pizarra digital, computadoras, preparados histológicos, microscopios, modelos embriológicos, etc., que deben ser tratados con cuidado y responsabilidad).
4) CLASES DE CONSULTA: Clases no obligatorias en los días previos a exámenes, sobre aspectos teóricos y prácticos.
EVALUACIONES
- EVALUACIONES SEMANALES: Se realizarán dos tipos de evaluaciones:
- De Proceso: La Guía de Autoprendizaje debe ser completada por los Estudiantes durante el TPM y será revisada y aprobada por los Docentes.
- Sumativa:
B.1. Para el 1° TP se requiere que los trabajos científicos que se encuentran en el aula virtual sean analizados (en su defecto el docente le proveerá uno en particular) para la elaboración de un trabajo grupal que deberán subir al aula virtual en forma individual, para su evaluación.
B.2. A partir del 2do. TP, el Alumno deberá realizar la evaluación correspondiente al tema de esa semana (incluyendo las Revisiones Integradoras), accediendo al Aula Virtual de la Cátedra durante el TPM (excepcionalmente será escrita en papel). Se hace a través de celular o dispositivo correspondiente. Si Ud. no cuenta con este dispositivo la Cátedra se lo facilitará. La evaluación consta de 10 preguntas, que deben responderse en un máximo de 15 minutos. Calificación: escala numérica de 10 puntos.
2) EXÁMENES PARCIALES: Serán de contenido acumulativo, se abordarán los preparados celulares, histológicos y embriológicos y sus conceptos teóricos correspondientes a cada etapa, según el cronograma, consistiendo en el diagnóstico de estructuras histológicas, análisis práctico y desarrollo teórico de dos preparados. Serán instancias PRESENCIALES obligatorias (o virtuales en tiempo real cuando corresponda y según disposiciones de la FCM/UNC). Tendrá una calificación de 1 a 10 puntos y se realizará en los horarios de las Comisiones respectivas. Se aclara que:
- En el Parcial I, los dos preparados estarán rotulados.
- En el Parcial II, uno estará rotulado y el otro no (debe ser diagnosticado por el alumno).
- En el Parcial III, las dos preparaciones no estarán rotuladas.
- En los Parciales se incluirán los preparados de embriología vistos en los TPs.
REQUISITOS DE REGULARIDAD Y PROMOCIÓN
Promoción Práctica | Regularidad* | |
Trabajos Prácticos | Haber asistido y aprobado el 80% o más con promedio de 7 o más puntos (un mínimo de 17 TPs asistidos y aprobados con promedios de 7 o más, sin haber recuperado) | Haber asistido y aprobado el 80% o más con 4 o más puntos (17 TPs como mínimo) |
Exámenes parciales | Haber aprobado 3 parciales con un promedio de 7 o más puntos, (sin recuperar aplazos) | 3 parciales con 4 o más puntos cada uno |
Guía de Autoaprendizaje | Tener correctamente completada (un mínimo de 80%) la Guía | Tener correctamente completada (un mínimo de 80%) la Guía |
*NO cumplir con los requisitos mínimos para la regularidad, implica ser ALUMNO LIBRE, según RHCD 991/2022.
Nota: La promoción es válida sólo hasta el último turno de marzo del año siguiente a su obtención (RHCD 991/2022), conservando luego la condición de regular. Asimismo, de ser reprobado en fecha de examen, se pierde la promoción conservando la de regularidad, hasta el plazo estipulado por FCM.
RECUPERATORIOS PARA OBTENER LA REGULARIDAD:
Evaluaciones semanales: El alumno podrá recuperar hasta 1 TP en cada Revisión Integral sólo del período previo a cada parcial. No se recuperan ni aplazos ni nota inferior a 7.
Exámenes parciales: El alumno podrá recuperar hasta un total de 2 parciales diferentes, ya sea por aplazos ó por causas justificadas, (ej.: enfermedad con certificado médico extendido por Bienestar Estudiantil)
RECUPERATORIOS PARA OBTENER LA PROMOCIÓN PARTE PRACTICA:
Evaluaciones semanales: No puede recuperar evaluaciones semanales para la condición de promoción
Exámenes parciales: El alumno podrá recuperar hasta un total de 2 parciales diferentes por causas justificadas (según se explicó antes) (la recuperación por aplazo implica pérdida de la promoción, continuando como alumno regular).